La misión incultura como (re)evangelización en el mundo (pos)moderno. Una reflexión filosófico-teológica
PDF

Palabras clave

misionología
inculturación
Evangelio
Modernidad
Posmodernidad

Cómo citar

González Suárez , L. (2025). La misión incultura como (re)evangelización en el mundo (pos)moderno. Una reflexión filosófico-teológica. Revista Iberoamericana De Teología, 21(41), 33–59. https://doi.org/10.48102/ribet.21.41.2025.376

Resumen

La presente reflexión, elaborada desde una doble perspectiva, filosófico-teológica, tiene por fin último hacer patenta la necesidad de la misión inculturada, entendida como (re)evangelización de las culturas moderna y posmoderna. En la primera sección, se mostrará que Modernidad y cristianismo constituyen visiones del mundo irreconciliables. Posteriormente se explica que, a consecuencia de dicha oposición, la Iglesia se hace presente en el mundo moderno como presencia profética. En el tercer apartado, se argumenta que el cristianismo únicamente tiene cabida en la Posmodernidad como relato débil. Para concluir, se muestra la urgencia de la (re)evangelización del mundo (pos)moderno. La tesis a demostrar es que no existe el cristianismo posmoderno, sino la inculturación del Evangelio que purifica a las sociedades posmodernas de la pretensión de reducir la experiencia de Dios a estética de lo sagrado y terapia para el bienestar individual.

https://doi.org/10.48102/ribet.21.41.2025.376
PDF