La antropología paulina: esbozo de una nueva perspectiva
PDF

Palabras clave

teología de la cruz
nueva creación
evangelio
conversión
antropología paulina
existencia humana

Cómo citar

Mondragón Alanís, O. (2024). La antropología paulina: esbozo de una nueva perspectiva. Revista Iberoamericana De Teología, 20(39), 145–172. https://doi.org/10.48102/ribet.20.39.2024.355

Resumen

La antropología paulina, que he tratado de presentar a partir de varias pincela- das, no es un tratado sistemático y Pablo tampoco pretendió que fuera así. La antropología paulina nace, crece y corrobora un acontecimiento definitivo: la nueva creación. Pues donde hay un cristiano, hay una nueva creación. Ésta es la más significativa y sintética afirmación de Pablo en relación con la ultimidad de lo que significa un ser cristiano como nueva creación. La palabra “creación” aparece nueve veces en las cartas proto-paulinas, específicamente en Romanos, 2 Corintios y Gálatas. Por otra parte, y más importante, es el hecho de que Pa- blo usa solamente dos veces la frase: καινη κτισις (nueva creación), una vez en Gálatas y otra en la segunda carta a los Corintios. Por lo tanto, estamos ante una frase específicamente paulina acuñada por él mismo. No existe esa frase en los restantes escritos del Nuevo Testamento.

https://doi.org/10.48102/ribet.20.39.2024.355
PDF