Resumen
El artículo propone analizar las tensiones constitutivas del discurso teológico latinoamericano en el último siglo (identificado bajo el rubro “teología de la liberación”) a la luz del concepto “ethos barroco” acuñado por el filósofo Bolívar Echeverría, mostrando cómo este concepto permite mostrar una trayectoria del movimiento desde la primera intención de liberación hacia un discurso de inclusión radical, capaz de representar las tensiones fundamentales que configuran al continente. Esta búsqueda de inclusión radical, que se expresa concretamente en claves de acogida creciente de personas y grupos, se sirve de una filosofía que devela la vocación política del discurso religioso y teológico, buscando la unificación de los diferentes, pero cuida de sostener, en el discurso y la praxis, la necesaria distancia que imponen las corporeidades propias que viven en el continente, manteniendo su dialéctica fundamental.