La irrupción del Reino de Dios en la historia, fuente renovadora de la experiencia moral cristiana
PDF
XML

Palabras clave

Irrupción del Reino de Dios
comunidad eclesial
nueva humanidad
valores del Evangelio
pluralidad

Cómo citar

Rojas Cadena, L., & Carrasquilla Ospina, J. (2015). La irrupción del Reino de Dios en la historia, fuente renovadora de la experiencia moral cristiana. Revista Iberoamericana De Teología, 9(16), 107–134. Recuperado a partir de https://ribet.ibero.mx/index.php/ribet/article/view/191

Resumen

La Iglesia animada por el Espíritu santo no deja de dar frutos, pero esa fecundidad está limitada por los cauces propios de la historia y por los intereses propios de los seres humanos que no necesariamente están en consonancia con el proyecto de “nueva humanidad” que nos ofrece Dios. Al respecto conviene decir que si el Reino de Dios era una cuestión central para Jesús, pareciera que hoy queda la sensación que la iglesia lo hubiera marginado de su vida comunitaria. Por tal motivo, hoy más que nunca se entiende el desafío que le corresponde a cada cristiano de madurar en su fe a la luz del itinerario que propone Jesús con el fin de estar a la altura de los valores del Reino, y esto implica una disposición vigilante, discerniendo “los signos de los tiempos” de nuestra época, sin renunciar a la experiencia de libertad, de esperanza y de alegría que inaugura Jesús. Por ende, acoger, recibir, reconocer y vivir la “irrupción” del Reino en la historia humana nos permite vislumbrar una fuente espléndida de nuevas experiencias morales que llaman a vivir en plenitud los valores propuestos encarnados en personas y comunidades concretas. Es por ello que la centralidad del Reino debe irradiar las vivencias eclesiales; Dios inaugura así un nuevo mundo desde los valores del Evangelio y nos invita a que participemos en él. Lo cierto es que el Reinado de Dios es irrupción gratuita de Dios en la historia humana, necesariamente obra de Dios, pero a la vez una opción moral-práctica del creyente que termina configurando su existencia.

PDF
XML