La tarea política de la teología: una mirada crítica sobre la obra de Kathryn Tanner
PDF
XML

Palabras clave

política
rascendencia
igualdad
secularización
creación

Cómo citar

Cuda, E. (2015). La tarea política de la teología: una mirada crítica sobre la obra de Kathryn Tanner. Revista Iberoamericana De Teología, 9(16), 41–68. Recuperado a partir de https://ribet.ibero.mx/index.php/ribet/article/view/189

Resumen

En respuesta a la pregunta sobre la pertinencia de la acción teológica en el campo de lo político, sobre todo en un mundo en el que el liberalismo ha establecido que la secularización es condición necesaria de la república democrática moderna, se presentará la posición crítica de Kathryn Tanner, teóloga protestante estadounidense, quien podría aportar nuevos conceptos a la teología latinoamericana. En un intento de realizar un nuevo modo de hacer teología, y política, la autora propone como método el desenmascaramiento de falsos dioses funcionales: la desigualdad y la explotación. Tomando como apoyo las creencias cristianas de trascendencia y creación, dirá que el principio liberal de igualdad no sólo no es de origen cristiano, sino que es condición de la desigualdad y de la corrección. Al hacer un recorrido por algunas de las obras de la autora, y estableciendo un diálogo interdisciplinario entre ella y autores como Agamben y Arendt, se pretende describir su argumento de la teología como práctica cultural, lo cual permitirá luego establecer la pertinencia de la tarea política de la teología en favor de estructuras sociales más justas, separando a la vez la idea de la teología-política como colaboradora de regímenes totalitarios.

PDF
XML