Resumen
El presente artículo estudia el tema de la relación entre la cristología y la soteriología en la obra de J. Sobrino Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret. En ella el autor aborda la figura de Cristo desde un interés salvífico, expresado en términos de liberación, y se ocupa de la correspondencia entre salvación y liberación. El elemento que desencadena la cristología de Sobrino es un hecho por demás relevante para abordar el tema de la salvación cristiana: la realidad del mundo de los pobres. El autor sostiene que la salvación que Jesús trae es histórica, incluye la liberación de la pobreza material. Es una salvación del pecado y, mediante la resurrección, se manifiesta como salvación y liberación absoluta. Es una salvación que Jesús trae para todos, pero que se realiza desde los pobres y desde los pecadores. Jesús salva a lo largo de toda su vida, en la que hay actos concretos como son sus milagros, su predicación del Reino y, sobre todo, por su muerte en la cruz. Jesús es el sacramento histórico con el que Dios expresa su irrevocable voluntad de salvación. Por eso la imagen de Cristo liberador que ilustra Sobrino es radicalmente soteriológica. En el artículo se hace notar que, aunque en forma breve y fragmentaria, Sobrino se ocupa en su obra cristológica de algunas otras cuestiones que se plantean en la soteriología cristiana, tales como la relación entre la soteriología y la eclesiología, así como del significado plural que suele tener la salvación.