Resumen
Se muestra una panorámica del origen y la conformación de la Pastoral Diocesana de la Madre Tierra en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en enero de 2014. Se expone la importancia que tuvo en su construcción el eje articulador que privilegia la defensa de la tierra y el territorio, como resultado de la experiencia adquirida durante el Congreso Indígena “Fray Bartolomé de Las Casas”, en 1974. La organización indígena campesina que se generó a partir de ese evento promovió el surgimiento de un movimiento activo por el acceso a la tierra. Con la nueva pastoral las demandas en torno a ella se han diversificado y han sido acompañadas de consignas ecológicas, sustentables y de una fuerte crítica al sistema neoliberal y extractivo. En este artículo se abordan el origen, la forma de organización, los objetivos y los logros de la Pastoral de la Tierra tras un año de su fundación, y se describen los virajes de sus demandas y denuncias en el contexto de la violencia actual en México.