EVANGELIZACIÓN-ACCIÓN Y EL PROCESO MIGRATORIO
Revista Iberoamericana de Teología
PDF
XML

Palabras clave

migración
teología de la acción
evangelización
Erga migrantes caritas Christi
Fratelli Tutti

Cómo citar

Solis Nicot, Y. B. R. (2023). EVANGELIZACIÓN-ACCIÓN Y EL PROCESO MIGRATORIO. Revista Iberoamericana De Teología, 19(36), 105-134. https://doi.org/10.48102/ribet.19.36.2023.125

Resumen

La acción promovida por diferentes actores de Organizaciones Basadas en la Fe (jesuitas, franciscanos, dominicos, escalabrinianos, diócesis y organizaciones de seglares católicos) nos muestra un ejemplo de renovación del proceso de evangelización. Es un ejemplo de lo que se ha denominado teología de la acción (reflexionado especialmente desde la Pontificia Universidad Xaveriana, en Colombia). La evangelización-acción se inserta en un proceso amplio de reflexión y acompañamiento a los migrantes. Este esfuerzo no es nuevo, y la Iglesia católica ha prestado especial atención al fenómeno con la creación en 1970 del Pontificio Consejo de la Pastoral para los migrantes e itinerantes (reformado en 2016 por Francisco en la Sección Migrantes y Refugiados de la Curia Vaticana). No pretendo aquí realizar un estudio de caso del actuar de las Organizaciones Basadas en la Fe, sino reflexionar en torno a la renovación evangelizadora que posibilitan. El presente artículo muestra a través del estudio de textos del magisterio cómo esta atención al migrante nos ofrece una propuesta de difusión de la Buena Nueva por medio de discursos u homilías, así como de una nueva manera de acompañar cristianamente, no solamente a los forasteros, sino a todos los habitantes de las periferias existenciales. 

https://doi.org/10.48102/ribet.19.36.2023.125
PDF
XML
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Universidad Iberoamericana